Historia



El Club Rotario de San Miguel tuvo su inicio en los salones del Club Social de San Miguel y así lo cuenta uno de nuestros socios fundadores y Past Presidente, don Julián Ayarza Contreras, en el boletín del club, editado para celebrar los 25 años de nuestra institución, en marzo de 1975.
“Hubo un hombre extraordinario que nos dio la vida. Un rotario de excepción, de gran calidad humana: Don Pablo Goyeneche Iver, rotario 200% del Club de La Cisterna, nuestro club padrino. Fue él quien vio la necesidad de formar un nuevo Club Rotario en la combativa e industriosa Comuna de San Miguel. Lo hizo en compañía del entonces Presidente de R.C. de Santiago, don Humberto Aguirre Doolan.
Don Humberto Aguirre Doolan fue senador de la Republica, ocupó el cargo de Gobernador de Distrito en el período 1955/1956 y fue Presidente Nacional del Instituto O’Higginiano de Chile.
Era un ferviente trabajador rotario, contribuyó también a la formación del R.C. de Quinta Normal, club al que perteneció otro brillante Gobernador de Rotary, don Pedro Zuleta Guerrero, filósofo, profesor de la Universidad de Santiago, autor de muchos títulos sobre Rotary y su doctrina.
Se gestó nuestro club en la sede del Club Social de San Miguel. Allí, entre sus socios y asistentes habituales se dieron los primeros pasos hasta reunir un grupo importante de vecinos de la Comuna, que se interesaron en la idea de formar un Club Rotario.
Cerca de un año demoró la elección de los socios.
Se actuó con cautela para escoger a hombres con auténtico espíritu de servicio. Don Pablo Goyeneche estaba presente en todas las sesiones del club en formación, aportando su experiencia, su espíritu amistoso, su afán de servicio.
Emociona revisar los archivos del club y releer las primeras comunicaciones recibidas de Rotary Internacional y del Gobernador del Distrito, y es de presumir la alegría de los nuevos rotarios cuando recibieron esa carta histórica de Percy Hodgson, Presidente de R.I. comunicándoles el ingreso oficial “a la gran familia de hombres que piensan en términos mundiales”.
El sábado 15 de abril de 1950, a las 13:30., en el Club San Miguel, en la misma ubicación actual, Llano Subercaseaux Nº 3597, se celebró dignamente el magno acontecimiento. La carta constitutiva fechada el 17 de marzo de 1950, fue entregada por el Gobernador del Distrito, Dr. Eugenio Cienfuegos, al primer Presidente de R.C. de San Miguel, Sr. Horacio Henríquez Azocar.
Junto a él, 27 rotarios recibieron la insignia que los incorporó a la gran Familia Rotaria.
Entre los 28 rotarios que recibieron la insignia ese día memorable estaban, además de los nombrados Horacio Henríquez Azocar y Carlos Hurtado Mendoza, nuestros amigos Jorge Boher Arassa, Alfredo Salman Mohor, Mario Rodríguez Fernández, Luis Fajardo Iturrieta, Carlos Valdovinos Valdovinos, Julio San Miguel Ibaceta, Francisco Ferrer, Germán Cordero… y tantos otros… largo de enumerar.
Poco a poco su labor empezó a hacerse notar en la comuna: su cuidado por las Escuelas durante la Semana del Niño, su preocupación por los hospitales de la Comuna, campañas de arborización, preocupación por los discapacitados, etc. etc.
Preocupados por contar con una sede propia para el Club, leemos en los archivos que el año 1965, el día 26 de Junio, don Francisco Ferrer Payeras, don Alfredo Salman Mohor y don Germán Cordero Valdés, compran la propiedad ubicada en Llano Subercaseaux Nº 3255, que es hasta el día de hoy nuestra casa Rotaria.
Posteriormente, en Junio de 1975, se crea la Corporación Educacional rotaria de San Miguel, originada en la idea de Eduardo Mella Y Julián Ayarza, de crear una Fundación en recuerdo de sus esposas fallecidas Sras. Elena Saa de Mella y Carmen Goenaga de Ayarza (Q.E.P.D.).
Entre los firmantes de dicha acta de fundación aparecen nuestros socios Alfredo Salman y Sra., Isidro Arteaga y Sra., Victor Hugo Rivas y Sra., Eduardo Azua, Jorge Boher y Sra., Domingo Toro y Sra., Julio Carvallo y Sra., etc. etc.
Esta Corporación ha cumplido labores de gran importancia entre los escolares de la Comuna, actuando conjuntamente con el Comité de la Semana del Niño, en cumplimiento de los fines para los cuales fue creada, esto es, procurar en la forma más amplia dar bienestar material, educativo, social y cultural a los alumnos de las Escuelas de enseñanza básica de la Comuna de San Miguel.
Y en este predicamento ha organizado campañas importantes como la ayuda a los escolares con problemas de visión, con la eficaz colaboración del Instituto de Prevención de la Ceguera consistente en prestar ellos la atención oftalmológica y nosotros, a través de la corporación, organizar la atención a los alumnos de las Escuelas y proveer monturas o marcos de los anteojos infantiles para todos aquellos que los necesitaban. En esta campaña se atendieron más de diez mil niños.
Se organizaron vacaciones en las playas para los mejores alumnos de las Escuelas de la Comuna, en que los rotarios pusieron sus automóviles para, en grupo, trasladar a niños y profesores, y la Corporación financió la estadía.
Se trajo a la capital a grupos de alumnos de Escuelas del extremo Norte y del extremo Sur; se han donado premios a los Colegios, se han organizado concursos pictóricos y literarios en las Escuelas, distinguiendo a los ganadores con diplomas y premios.
Hemos recibido a alumnos de la Escuela de Cholguán, pueblo cercano a Concepción, que venían a participar en un concurso de cheer leader, dirigentes animadoras, consiguiéndoles alojamiento y alimentación.
Hemos hecho junto con las Escuelas de la Comuna, campañas de arborización en plazas y parques de la Comuna.
Hemos mantenido la tradición de celebrar la Semana del Niño en las Escuelas municipalizadas, estas se encuentran apadrinadas por los socios del Club, manteniendo un contacto permanente con las Escuelas.
En Mayo del año 2008 nuestro club abrió las puertas a la mujer, incorporando a dos socias, desde entonces somos un club mixto.
En apoyo a la juventud, e importancia de formar nuevos líderes, inculcándoles los valores rotarios, el año 2010 refundamos nuestro Rotaract.
En Marzo del año 2008 comenzamos a entregar Becas de estudio a los mejores alumnos de cada Escuela, destinada a la compra de su uniforme y útiles escolares. De este modo premiamos el esfuerzo que realizan los alumnos.
Especial atención recibe la Escuelita Corpameg, que atiende a niños internados en el Hospital Exequiel González Cortés. Se les entrega útiles escolares y de aseo, se les celebra la Semana del Niño y la Navidad con regalos.
La salud materno-infantil es otra de nuestras preocupaciones, por ello, se ha mantenido contacto con la Maternidad del Hospital Barros Luco y con el Hospital de niños Exequiel González Cortés, entregándoles ropa de cama e insumos médicos, y los últimos años incorporamos a la Fundación Nuestros Hijos, que acoge a niños enfermos de cáncer y a sus familias.
Nuestro Club, en su afán de cumplir con el objetivo de prestar servicio a la comunidad, puso en marcha en Octubre del año 2011 el proyecto “Taller de corte y Confección”, destinado a proporcionar por medio de capacitación, una herramienta de trabajo a mujeres dueñas de casa de sectores vulnerables de nuestra Comuna.
El taller se realiza con el auspicio de Rotary Club de Providencia y la Ilustre Municipalidad de San Miguel, y a la fecha continúa funcionando ininterrumpidamente.
Además tuvimos un Taller de Artesanías, que luego se transformó en Taller de Talabartería.
El año 2017 pusimos en marcha el Proyecto Rotarycleta, que consiste en reciclar bicicletas usadas dejándolas como nuevas, y pintadas con los colores de Rotary, para regalarlas principalmente a niños de nuestra comunidad, poniendo una sonrisa en su rostro.

Lista de Presidentes de Rotary Club San Miguel